Curso Seguridad y Autorrescate en Roca:
La escalada en general y en especial la escalada en roca no está exenta de riesgos, pero una adecuada práctica la reduce a límites aceptables. Sin embargo, podemos vernos involucrados en un accidente sin posibilidad de disponer de un rescate organizado. El autorrescate es el conjunto de técnicas y de maniobras que la cordada ha de conocer para hacer frente y resolver aquellas situaciones críticas que se encuentren después de un accidente.
Un instrumento fundamental para realizar con seguridad actividades deportivas no sólo de escalada en roca sino también de las otras disciplinas de montaña gracias a conocimiento de maniobras de seguridad y técnicas de autorrescate que puedan hacer una gran diferencia ante un accidente sufrido.
Duración: 3 días en terreno.
Contenido del curso:
- El sistema de seguridad: factor de caída y fuerzas de choque y frenantes.
- Material y equipo básico para el autorescate.
- Nudos usados en operaciones de autorescate.
- Repaso de maniobras básicas: aseguramiento, descensos poleados y rapeles.
- Rapeles de rescate: asistido, doble y en polea.
- Paso de nudos por el sistema.
- Autorescate de víctima en un rapel.
- Polipastos.
- Autorescate del segundo.
- Autorescate del líder.
Lugar y fechas: Los Manyos / Parque Nacional Villarrica – Pucón. 3 días todo el año.
Requisitos técnicos y material necesario:
- Superar el Curso de escalada en roca 2 o mostrar buenos conocimientos de manejo de cuerdas. Condición física normal.
- 1 guía de montaña UIAGM/ 4 alumnos.
- Vestimenta adecuada para la escalada (ligera y que permita amplitud de movimientos). Zapatillas de escalada, zapatillas de excursionismo, arnés, descendedor con mosquetón de seguridad, cinta de autoseguro con mosquetón de seguridad, casco, 2 mosquetones de seguridad adicionales, 2 cordinos de 7mm por 2 metros. Material propio de rescate disponible.
Precio: 132.000 Pesos.